NAHJ UPR Chapter

Por Angeliz Nieves Urquía (NAHJ-UPR)

 

Sede del Partido Popular Democrático. Foto por Angeliz Nieves Urquía.

Los años bisiestos, las olimpiadas, el mundial de fútbol y las elecciones generales comparten un elemento en común: todos son eventos importantes que ocurren cada cuatro años y son esenciales para la cobertura periodística. El pasado martes le tocó el turno a los puertorriqueños de salir a votar y la prensa, a trabajar.

A eso de las tres de la tarde, comenzaron a aglomerarse decenas de comunicadores del país en las barricadas, es decir, dentro de los comités centrales de los partidos políticos. En las afueras de la trinchera mayor de la pava, aprovechando un poco la terminología de Hernández Colón, había jolgorio desde antes de que se comenzara a contabilizar las papeletas; la música, los vítores y las bocinas que tocaban el tradicional “jalda arriba va cantando el popular”, contrastaban con el ambiente sobrio y profesional que imperaba dentro del edificio. La jornada había comenzado para todos, especialmente para los novatos, quienes daban sus primeros pasos en la profesión trabajando a pocos metros de distancia de leyendas del periodismo boricua.

“No puedo creer que estoy cubriendo las elecciones al lado de Yolanda Vélez Arcelay; este es un día muy importante para mí”, comentó emocionada y nerviosa la estudiante Erika Rivera, quien cursa su tercer año de periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón. La joven trabajaba desde su computadora portátil, junto a otras cinco estudiantes universitarias en lo que, según concluyeron todas, fue su primera cobertura importante.

Las figuras más conocidas del periodismo, cuyas caras emblemáticas hemos visto en los noticieros por años, también comenzaron como novatos.

”Nuestro trabajo es demasiado importante, es el hecho de caminar junto con la misma historia; ver que allá afuera hay cuatro millones de personas esperando ver qué es lo que sucede con todo esto, y que nosotros seamos los ojos y oídos de esa gente es una experiencia extraordinaria”, expresó el periodista Carlos Weber.

Entrevistando al veterano periodista Carlos Weber. Foto de Angeliz Nieves Urquía.

Weber ha cubierto la política en Puerto Rico desde el año 1992, y dijo sentirse afortunado porque, a pesar de no ser oriundo de la isla, ha tenido la oportunidad de hacerlo desde la perspectiva de distintos partidos.

El reportero ancla de las Noticias Univisión comentó también, entre el bullicio de reporteros ansiosos y el olor a arroz con pollo de la cena que se servía en ese momento, que lo más importante que debe tener un periodista es el deseo de apegarse a la verdad, dejando fuera el mito de la objetividad: “No hay objetividad porque somos seres políticos por naturaleza y siempre nuestras posiciones van a traslucir. Nosotros no somos acéticos; no estamos en una sala de operaciones”.

 

Weber concluyó diciendo, con voz suave, que espera que la nueva sepa de periodistas supere a quienes están ejerciendo la profesión actualmente. “Mi hijo está en su primer año de periodismo en la iupi”, sonrió.

La estudiante de periodismo Michelle Estades conservará siempre el recuerdo de las elecciones del 2012, sus primeras elecciones como votante y como periodista. Estades atesorará esas intensas 12 horas de trabajo que consideró como un anticipo de lo que le espera en el futuro.

Un día largo de trabajo. Foto por Angeliz Nieves Urquía.

Por: Sheila M. Torres Negrón (NAHJ-UPR)

 

Moderador Samuel N. Olivares Bonilla junto a las panelistas Damaris Suárez y Soraida Asad Sánchez. Foto tomada por Myrtha Olivares Bonilla.

La industria radial no debe ver el Internet como una competencia, sino como una oportunidad para ampliar la oferta informativa a los ciudadanos, aseguraron Soraida Asad Sánchez, reportera de multimedios y bloguera de primerahora.com, y Damaris Suárez,  periodista radial en Boricua 740 am. Ambas se dieron cita el pasado miércoles, 24 de octubre en el conversatorio “Las nuevas tendencias en el periodismo radial”, organizado por la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, capítulo Universidad de Puerto Rico.

Damaris Suárez fue quien primero se dirigió a los estudiantes de la Escuela de Comunicación y aseguró que “las redes sociales han cambiado la vida de todos, no solo la de los periodistas radiales”. También comentó que “el que no quiera entender que esto cambió está bien mal. Hay que bienutilizar los nuevos recursos, adaptarse y diversificarse”.

“Aquí [en Puerto Rico] todo el mundo tiene una opinión y la tiene que decir”, lo que implica que el periodista debe saber a quién sigue antes de hacer de la persona una fuente noticiosa, explicó Suárez. La periodista considera que, al igual que con la llegada de la televisión en Puerto Rico, el Internet llegó para “modificar” lo que es la radio en cuanto a la facilidad y la inmediatez al acceso de la información.

Respecto al impacto del Internet en la prensa escrita, Soraida Asad Sánchez argumentó que para poder cumplir con el trabajo de la plataforma cibernética del Grupo Ferré Rangel (GFR Media), compuesta por primerahora.com y elnuevodia.com, ha sido necesario crear un equipo que cubra esa área únicamente.

La competencia dentro y fuera de GFR Media

Asad Sánchez, administradora del blog “Ser de madre está de madre”, le comentó a los presentes el objetivo de GFR Media de convertir su empresa en la “redacción multimedios más grande del Caribe”.

Explicó que existe una redacción central que genera contenido para Primera Hora y El Nuevo Día. Pero, el reto de ambos medios consiste en cambiar los títulos y cubrir la historia desde ángulos diferentes.

“Somos competencia aunque pertenecemos a un mismo patrono”, aclaró Asad Sánchez, quien asegura que los miembros de Primera Hora siguen tratando de que los empleados de El Nuevo Día no se enteren de ciertas historias para lograr obtener primicias. La redacción central también cuenta con “reporteros 4G”, quienes se encargan de cubrir noticias duras, tomando fotos, vídeo y redactando una nota corta sobre los sucesos. Estas facetas las cubre solo un reportero. No obstante, Suárez considera que algunos medios tienen “una tendencia a utilizar periodistas más jóvenes para que hagan mayor trabajo, para que tengan menor remuneración y abaratar costos”.

Respecto a El Vocero, la panelista relató que el periódico redactó una carta a la FCC (Federal Communications Commission) en contra de GFR Media para que se le aplicara la Ley de Monopolio por su adquisición de la estación radial 1140AM.

La credibilidad del periodista

            “El periodista vive de su reputación, vive de su credibilidad; puede que tome años hacerla y la puedes perder en un minuto”, expuso Asad Sánchez.

Uno de los factores que puede afectar la imagen del periodista es la prisa en publicar una noticia. La ligereza puede provocar que se transmita información no corroborada, dada por una fuente con información errónea. Por esta y otras razones, es importante citar la fuente. Si se obtiene información de otro medio radial, escrito o televisivo, es imprescindible atribuirle la cita, aunque no se requiera pedir permiso. Sin embargo, en caso de obtener información de un ciudadano, es compulsorio contar con su autorización.

Alianza entre Primera Hora y El circo de La Mega

Recientemente, Primera Hora se unió a El Circo de La Mega, programa en el que Asad Sánchez ofrece avances informativos sobre lo publicado en Primera Hora.

Manifestó que esta alianza se efectuó ya que ambos medios comparten la misma audiencia y que el programa radial figura como el número 1 en su formato.

Con esta alianza, se busca el posicionamiento de la marca Primera Hora, situarse como los líderes en la calle, y fortalecer la circulación, según Asad Sánchez.

“No necesariamente el que está hablando sobre la noticia, sabe un pepino angolo de lo que está hablando. En términos periodísticos, [la presencia de Soraida en El circo] nutre porque coge un público que está escuchando el vacilón, pero está escuchando un periodista de verdad dando información certera”, opinó Damaris Suárez sobre esta alianza.

Sin embargo, existen alianzas que Suárez no favorece, como aquellas “que se formalizan como negocio, y no como una alianza periodística”, lo que limita a otros medios el acceso a la información.         

Consejos para futuros periodistas

            Ambas panelistas coincidieron en que ser periodista no es una profesión glamorosa como muchos piensan.

Suárez invitó a los estudiantes a seguir formándose en la Universidad para tener un trasfondo histórico y aplicarlo responsablemente cuando se cubra una noticia. “La responsabilidad de nosotros es grande, porque llegamos a donde el ciudadano común no puede llegar”, comentó Soraida.

Además, invitó a los futuros periodistas a tener la “consciencia limpia”, evitando compromisos con políticos, por ejemplo. Otros consejos fueron empaparse en conocimientos tecnológicos, ser solidarios con compañeros de otros medios y no quitarles el tiempo a los colegas haciendo preguntas innecesarias.

Por: Yaneris Marie (NAHJ-UPR)

El foro Voto Universitario 2012,realizado el 2 de octubre en el teatro de la Universidad de Puerto Rico fue el espacio para diversas reacciones y puntos de vista del público presente que se expresaron antes, durante y luego de haber concluido la actividad.

 

Previo al comienzo del foro, los estudiantes de distintas facultades aguardaban su lugar en la fila a partir de las dos de la tarde bajo un sofocante calor. Mientras, la Unión de Juventudes Socialistas del Movimiento Socialista de Trabajadores (UJS-MST), se preparaba para comenzar la manifestación pautada para las 2:30 de la tarde en la que se pretendía denunciar ante los candidatos a la gobernación la hipocresía de lo que constituyen las elecciones.

 

Gabriel Díaz Rivera, estudiante de humanidades y miembro de la Organización Socialista Internacional (OSI), expresó diversas opiniones ante el foro. “Primeramente, hay que cuestionarse si esto es un debate. Ese es el primer problema. Pienso que se debió abrir un espacio con más tiempo de anticipación para que los estudiantes presentaran sus inquietudes y preguntas”, dijo. Al preguntársele acerca de su opinión en torno a la cancelación del gobernador Luis Fortuño a asistir a la actividad, respondió que “es una confirmación del rechazo a la Universidad como institución pública. Él ve la educación como un mercado”, enunció.

 

En general, todas las personas entrevistadas, incluyendo profesores, tuvieron la misma opinión respecto a la ausencia del gobernador. Durante el evento, se procedió a leer un comunicado del dirigente expresando sus disculpas por no haber asistido debido a un “conflicto insalvable”. Al intentar pronunciar la misma, el estudiantado reaccionó con una ola de abucheos y canciones a coro que decían frases como “embustero”, mostrando así un rechazo evidente ante la acción del Fortuño.

 

Muchos estudiantes esperaban escuchar buenas propuestas, en especial de los partidos nuevos. Ese fue el sentir de María Cristina Ríos, estudiante de la facultad de Humanidades, quien mencionó que esperaba escuchar “los distintos puntos de vista que proponen los candidatos nuevos respecto al asunto de la Universidad.” Sin embargo, muchos concluyeron que el foro no influiría en su decisión, puesto que ya tenían decidido un candidato para estas próximas elecciones el 6 de noviembre.

 

Los alumnos entrevistados esperaban que se discutieran en el debate los temas relacionados a la cuota, las becas, mayor patrocinio a las artes y la accesibilidad para personas con impedimentos en diversas áreas del recinto ríopiedrense.

 

A pesar de que los manifestantes de la UJS expresaron abiertamente su rechazo al voto, entonando a coro frases como “votar no soluciona los problemas que hay ahora” y “las elecciones son un circo para el progreso de los ricos”, Giancarlo Colberg, presidente estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales, exhortó a todas las personas a votar, puesto que así se ejerce un derecho de decidir quién regirá el futuro de Puerto Rico. De igual forma, mencionó que la autonomía universitaria y la reforma son su prioridad por el momento.

 

Con una seguridad rigurosa y tensiones entre el estudiantado, el foro dio comienzo con la participación de Rogelio Figueroa, candidato por el partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR), a quien los estudiantes tildaron de “fantasioso” y poco serio en sus expresiones. Es por esto que en medio de sus respuestas, los estudiantes reaccionaron con risas.

 

Luego, procedieron a dar sus propuestas Arturo Hernández del Movimiento Unión Soberanista (MUS), y Juan Dalmau del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). Ambos recibieron buenas críticas por parte del estudiantado acompañadas de aplausos y ovaciones. Por ejemplo, a Hernández le respondieron con un cálido aplauso al mencionar que le interesa cambiar la mentalidad que se tiene sobre las artes liberales, puesto que son tan importantes y necesarias como cualquier ciencia. Dalmau, al hacer referencia al periódico Diálogo como “la gacetilla del gobierno de turno” provocó reacciones de aprobación por parte de los estudiantes, quienes se alzaron en aplausos y gritos de apoyo al candidato.

 

Eneida Vázquez Colón, profesora de humanidades de la Facultad de Estudios Generales, al ser entrevistada en el intermedio del foro, expresó que el mismo es “un evento importante porque el asunto de la Universidad siempre ha sido marginado por el gobierno.” A preguntas sobre qué le habían parecido las presentaciones de los distintos candidatos hasta el momento, dijo que habían sido “buenas exposiciones, pero pienso que en especial el candidato por el PIP, Juan Dalmau, ha tenido las respuestas más acertadas y ha sido quien se ha expresado mejor, a mí entender.”

 

Rafael Bernabe, del Partido del Pueblo Trabajador (PPT) y también profesor de Humanidades en el recinto, recibió muy buenas críticas por parte del estudiantado y los profesores. Incluso, cuando el candidato se dirigía al público, se hacían notar los gestos de aprobación. Bernabe en su discurso presentó su preocupación por la educación secundaria y superior, al igual que se comprometió a trabajar para las necesidades de los estudiantes y el personal docente.

 

No obstante, los ánimos se caldearon con la llegada del candidato Alejandro García Padilla del Partido Popular Democrático (PPD), quien le tocó finalizar el debate. Desde su entrada al escenario, los estudiantes lanzaron abucheos y palabras obscenas al candidato a la gobernación. De igual forma, desde el segundo piso se desplegó un cartel de la UJS que decía lo siguiente: “La UPR no es patrimonio de nadie, es del pueblo. Y del pueblo pobre y trabajador será, porque la tomará”.

 

Al concluir la actividad, surgieron diversas reacciones del público.  Por un lado, muchos consideraron que la actividad estuvo bien organizada, con mucha seguridad y que las manifestaciones de los estudiantes era un derecho legítimo que debían ejercer. Y por otro lado, algunos se incomodaron ante el “desorden” que protagonizaron algunos alumnos con sus abucheos y gritos hacia los candidatos, lo cual opinan que fue una falta de respeto.

 

 

Foro del Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico celebrado en la Universidad del Sagrado Corazón. Foto tomada por Francisco Javier Soler.

Por: Francisco Javier Soler (NAHJ-UPR)

El gran impacto de las redes sociales en la formación de opinión y la discusión pública de la política es evidente, sin embargo, esto no necesariamente tendrá un efecto en cómo el electorado va a votar. Esto es lo que se podría concluir tras el intercambio de ideas en el foro Elecciones 2012: Cobertura política en tiempos de redes celebrado el miércoles en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico (USC).

En el foro organizado por el Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico (CLP) para conmemorar su decimotercer aniversario, compartieron opiniones sobre el tema expertos en el área del periodismo, las ciencias políticas, la publicidad y las redes sociales. La licenciada Julizzette Colón Bilbraut, analista de redes sociales, fue la moderadora del foro y comenzó dando una mirada al crecimiento e impacto de los medios sociales en el mundo y Puerto Rico. La licenciada defendió a capa y espada las redes sociales como un medio de transformación de la agenda periodística, y opinó que el caso que marcó un precedente en la cobertura a través de las plataformas sociales fue el juicio del ex gobernador Aníbal Acevedo Vilá en el tribunal en 2008 y que tuvo una prominencia en Twitter por la cobertura de los periodistas Julio Rivera Saniel y Rafael Lenín López. Colón Bilbraut también utilizó otros ejemplos, uno de ellos fue cuando Ricky Martin escribió en su cuenta de Twitter sobre las expresiones en contra del matrimonio homosexual que hiciera el candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD) Alejandro García Padilla. En esto estuvo de acuerdo Vanessa Colón, editora de planificación del periódico El Nuevo Día quien en su ponencia estableció cómo las redes sociales han cambiado radicalmente la dinámica de trabajo en las salas de redacción de los diarios.

Los panelistas Rafael Lenín López, el licenciado Benny Frankie Cerezo y Andrés Claudio tomaron con pinzas el tema. En general, reconocieron un crecimiento de los medios sociales y su influencia en las comunicaciones, sin embargo, cuestionaron algunos de sus aspectos. Lenín López, periodista de Radio Isla y Wapa Televisión, estableció que es un usuario activo de estas plataformas sociales y que es una herramienta de investigación necesaria y útil para los y las periodistas. No obstante, Lenín opinó que “el impacto directo de las redes sociales sobre la masa aún es limitado” y que percibe “que ese impacto llega diluido con la discusión que se genera en los medios a partir de la información en las redes sociales”. La discusión en las redes sociales “tiene un impacto en la medida en que los medios tradicionales lo levantan”, expresó Lenín López. También Lenín estableció que el criterio ético del periodista sigue siendo sumamente importante, pues Twitter y Facebook “son el arma de los fanáticos y asesores de campaña inescrupulosos que publican falsedades o buscan imponer el tono de la discusión pública porque saben que a través de estas redes tienen acceso fácil al periodista”. Lenín pronosticó que en las elecciones del próximo 6 de noviembre se vivirá una experiencia diferente ya que el alcance de las redes sociales permitirá que los funcionarios en los colegios de votación comiencen a compartir información de números y resultados en sus respectivos colegios, teniendo un posible efecto en el conteo de los votos.

Por su parte Andrés Claudio, presidente de Grey Puerto Rico, trajo su punto de vista desde el mercadeo y la publicidad. Claudio estableció que en las redes sociales el usuario es un consumidor y se le debe vender una imagen. En su análisis, Claudio afirmó que los políticos en las redes no han logrado construir una imagen que los defina claramente como marca ante los consumidores. “Los candidatos y partidos políticos no han logrado construir una imagen porque todos, en la medida que vemos el contenido de sus páginas, plantean propuestas pero no crean una marca porque dedican mayor tiempo a atacar a los candidatos contrarios en vez de construir lo que es la esencia de una marca, que se construye hablando de sus virtudes, de lo que ofrece para ese cliente o consumidor”, afirmó Claudio.

El doctor Luis Raúl Cámara, director asociado del Programa de Estudios de Honor en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), fue el panelista que más escéptico se mostró ante la influencia de la discusión en las redes sociales sobre el electorado. El estudioso de las ciencias políticas afirmó que, como Facebook y Twitter abaratan los costos de información, la información se mueve más rápido pero no es necesariamente de calidad. “Las campañas políticas sirven para movilizar y convencer a la gente. Las redes sociales son movilización indirecta. Lo que se ha encontrado en la literatura de ciencias políticas es que nada es mejor para movilizar a la gente a votar que el contacto personal, y podrá haber mucho movimiento de información en las redes sociales pero nada es igual al contacto personal”, explicó el doctor Cámara.

Al analizar si las redes sociales tienen un impacto en la decisión de ir a votar, el doctor Cámara lo puso en contraste con una gráfica de la participación electoral que ha demostrado un decrecimiento a través de los años. “Si tuviéramos impacto movilizador no veríamos esto, porque en Puerto Rico la participación electoral desde los años 80 se ha ido reduciendo”, opinó Cámara. El doctor afirmó que no cree que la opinión en las plataformas sociales cambie la intención de voto de electores, sino la percepción de la imagen de un candidato.

Ante el análisis del doctor Cámara, la licenciada Colón Bilbraut defendió el impacto de las redes sociales en la cobertura de las elecciones y cómo los “issues” que han surgido en estas redes han sentado la pauta en todos los medios de comunicación. Andrés Claudio opinó que “se esta comenzando a generarse mucha conversación (en las redes), pero hay que ver cómo eso tiene un impacto a nivel masivo y cómo se reflejará en las urnas electorales”.

El foro, que se extendió por cerca de dos horas, se llevó a cabo en el teatro Emilio S. Belaval de la USC ante una audiencia compuesta principalmente de estudiantes y personal docente universitario.

10 puntos importantes en el foro “Elecciones 2012: Cobertura política en tiempos de redes”:

Lcda. Julizzette Colón Bilbraut, analista de redes sociales

  • El número de usuarios en las redes sociales ha aumentado sustancialmente en los últimos años y continúa aumentando su alcance.
  • Durante la presenta campaña eleccionaria, gran parte de los temas de discusión pública y mediática surgen en las redes sociales.

Andrés Claudio, presidente de Grey Puerto Rico

  • Los candidatos políticos no han logrado construir una imagen que los defina claramente en las redes sociales.

Rafael Lenín López, periodista

  • El impacto de las redes sociales en la discusión está diluido. No es directo sobre el pueblo porque depende de los periodistas y comunicadores que sirven como filtros de información.
  • Los usuarios, y el activismo político en las redes sociales en su mayoría están ligados a las estructuras de los partidos.

Dr. Luis Raúl Cámara, doctor en ciencias políticas

  • Las redes sociales no tienen un impacto movilizador a la hora de votar.
  • Se comparte mas información con mayor rapidez, pero no siempre es de calidad.
  • En las redes sociales no se cambia la intención de voto del elector, mas bien la percepción de la imagen de un candidato.

Vanessa Colón, editora de El Nuevo Día

  • Las redes sociales han transformado el trabajo en las redacciones, tienen un rol indispensable hoy día.

Lcdo. Benny Frankie Cerezo, analista político

  • Se debe cuidar la integridad del medio en las redes sociales y la libertad de prensa.

Por Sheila M. Torres Negrón (NAHJ-UPR)

ImageEl foro Voto Universitario 2012, celebrado el pasado martes, 2 de octubre, estuvo cargado de emociones encontradas a las que se enfrentaron los candidatos a la gobernación de Puerto Rico, excepto el actual gobernador Luis G. Fortuño.

Ha circulado por los medios principales del país el descontento que mostraron los miembros de la Unión de Juventudes Socialistas (UJS) cuando el actual senador y candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Alejandro García Padilla, se presentó en el escenario del Teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

También, ha dado de qué hablar la carta enviada por el actual gobernador Luis Fortuño, en la que lamentaba no poder asistir  al foro. La presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Lida Orta, intentó leer la misiva en su totalidad, pero desistió ante los abucheos y gritos de indignación del público presente.

Se escuchaba el cántico “¡Fortuño no está aquí! Fortuño está vendiendo lo que queda del País”.

Pero no todo fue descontento. Los candidatos por los cuatro partidos de minoría contaron con el apoyo y, en ocasiones, con las ovaciones de los universitarios, profesores y personal no docente del recinto de Río Piedras.

Rogelio Figueroa, como aspirante por el partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR), fue quien primero contestó las siete preguntas hechas por tres panelistas, representantes de la Asociación Puertorriqueña de Estudiantes de Periodismo (APEP), la Facultad de Educación y la APPU, entidades organizadoras del foro.

Su entrada fue muy simpática y compartió varios chistes, como “si no nos reproducimos, no habrá dinero para el Sistema de Retiro”.

La opinión sobre su participación estuvo dividida; muchos aseguraron que se rieron con él, mientras otros admitieron que se burlaron de él.

Por otra parte,  Figueroa ofreció varias ideas prometedoras como la implementación de cooperativas en las escuelas y universidades públicas, en la que los maestros, profesores, estudiantes, padres y personal no docente, sean sus socios, con el fin de que el sistema educativo sea “autosuficiente”.

Arturo Hernández, candidato por el Movimiento Unión Soberanista (MUS), prometió asegurar “una participación activa de todos en la ejecución del Gobierno”. Por otra parte, rechazó la “óptica neoliberalista” de la actual administración, planteando que bajo su gobierno se fomentaría el desarrollo del pensamiento crítico, las humanidades, bellas arte, ciencias y tecnología.

La primera parte del foro finalizó con la participación de Juan Dalmau, candidato por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), quien desea crear, en caso de ser electo, una legislación para que el presupuesto dirigido a la UPR “nunca sea menor que el del año fiscal anterior”.

Al finalizar el intermedio, Rafael Bernabe, del Partido del Pueblo Trabajador (PPT), se presentó a la comunidad universitaria, asegurando que se debe transformar el sistema educativo para atraer a los estudiantes y contrarrestar la deserción escolar.

Arrancó una ovación del público cuando concluyó diciendo: “Hay que ir de los portones (de la universidad), a los portones de La Fortaleza, a los portones de la legislatura”.

La actividad concluyó con García Padilla, quien enfrentó muy calmado los abucheos, e incluso afirmó: “¡Me encanta la IUPI! Es mucho mejor que estar en el Senado”.

Prometió que, como gobernador, abrirá los cursos que cerraron al comenzar este año universitario y que le devolverá la autonomía a la UPR, despolitizándola.

La puntualidad del evento fue admirada por muchos, pues iniciaron y concluyeron a la hora acordada.

Tags: ,

Por Lillian E. Agosto Maldonado (NAHJ-UPR)

A los 20 años conocí a Willie Miranda Marín. Tenía como tarea entrevistarlo como parte de una cobertura especial que la emisora radial WKAQ 580 y el portal de noticias Primerahora.com organizaron para las elecciones generales de 2008, donde integraron futuros periodistas como yo.

Lo había visto en actividades públicas del municipio de Caguas, que dirigió por 13 años, pero nunca lo había tenido tan cerca.

Su llegada al colegio de votación fue una especial. A diferencia de todas las personas que entraban y salían del lugar, Willie fue recibido con aplausos, besos y abrazos del público que allí lo esperaba.

Me acerqué a él, lo entrevisté, capturé en fotos y audio, con la ayuda de mi hermano, el momento de lo que fue su último voto en una elección general.

No estuve más de media hora junto a él y ya quería quedarme escuchándolo. Noté sabiduría, organización y don de gente en cada palabra que decía, confirmando lo que he vivido por más de dos décadas: su genuino amor por su pueblo.

Muchas han sido las expresiones que se dieron a raíz del fallecimiento del eterno alcalde de Caguas. Sin embargo, yo quiero utilizar el momento histórico que vivimos para reflexionar en la importancia de trabajar para y por el pueblo, así como lo hizo el Cacique Mayor.

Como vecina del municipio cagüeño, reconozco y participo a diario de este “nuevo país” al que Willie tanto amó. Aunque soy 100 por ciento gurabeña, la mayoría de mis actividades y diligencias las hago en la ciudad criolla.

Vivo y siento a cada momento el orgullo que tienen los criollos de ser de Caguas, conozco y visito los lugares que embellecen a su pueblo y hasta paso mis buenos ratos en su plaza de recreo.

Además de construcción de estructuras físicas y un excelente manejo de administración, lo que debe resaltar de este ilustre cagüeño es su sentir de pueblo.\

Willie no era político. Era un ser humano, como tú y como yo y así se comportaba en el pueblo. Su espíritu solidario y su actitud de compromiso lo convirtieron en un líder exitoso, respetado y digno de emular.

Quizás hemos perdido al único rayo de esperanza que teníamos ante la crisis que vivimos a diario. Esto puede representar para mí, lo que para mis padres significó la pérdida de nuestro primer gobernador electo, Luis Muñoz Marín.

No obstante, puede ser el momento de analizar cómo vivimos nuestros días, a qué le damos importancia y qué fuerzas son las que dejamos que nos dividan.

Dejar la politiquería, el fanatismo por los partidos y sus líderes y preocuparse por lo que de verdad importa: el pueblo. Ésa debe ser la idea que llevemos nosotros como ciudadanos y nuestros “gobernantes” como cabeza de nuestro Puerto Rico.

Aprendamos de Willie, continuemos su obra y démosle la oportunidad a nuestras futuras generaciones de conocer un “nuevo país”.

Descansa en paz, Willie.

Para ver la nota original, presiona aquí.

Por Lillian E. Agosto Maldonado (NAHJ-UPR)

Una de las oportunidades que la vida me ha regalado consiste en trabajar en mi área de estudios.

Para muchos, ser periodista es una oportunidad de salir en cámara, de que los graben, de ser “famosos”.

Otros, sin embargo, lo ven como un momento para dar a conocer noticias que no se ven a diario en los medios de comunicación o, quizás, como una manera responsable de llevar información a las personas.

Recientemente, tuve mi primer día en un trabajo formal en los medios y, aunque fue muy grato compartir con personas que laboran en este campo, hubo algo que me entristeció grandemente.

Violencia doméstica, suicidios, accidentes fatales y dobles asesinatos fueron la orden del día. Lamentablemente, esto podría predecirse por el alza en crimen que vive el País.

A diario comento con personas lo “malas” que están las cosas. No sólo el crimen, sino el fanatismo político barato y los sucesos tan lamentables que se viven aquí.

No lo digo con ánimo de escapar del país que me vio nacer, ni de revertir algún tipo de campaña turística. Lo digo porque es la realidad.

Muchos tememos a salir en la noche por cualquier sitio y hasta hemos llegado a pensar que ni en la casa se está seguro. El miedo se ha apoderado de la gente y, entre la crisis económica, el crimen y la política, terminan con “quitarse” de sus vidas y no luchar más.

¿Podremos tener algún grado de paz en nuestras vidas? ¿Saldremos a la calle sin pensar que andamos con “pepper spray” en el bolsillo “por siaca…”?

Éste es nuestro momento para repensar en nuestra situación diaria. ¿Cómo podemos lidiar con estos problemas? ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante estas situaciones?

¿Cómo podemos aportar a la sociedad para que ésta no siga deteriorándose? ¿Por qué no combatimos esa imagen con cultura y con deporte? ¿Por qué no dar una opción de cambio real?

El llamado es a aportar, ayudar y transformar, y tú puedes dar ese primer paso.

Para ver la nota original, presiona aquí

Por Lillian E. Agosto Maldonado (NAHJ-UPR)

Estrella: cada uno de los cuerpos que brillan en la noche, excepto la Luna. Fuente: Real Academia Española.

La estrella es uno de los términos más utilizados en el mundo literario, ya sea para poesía, cuentos, ensayos u otros.

Es, también, parte de canciones populares y hasta de escenas clichosamente románticas que aparecen en las películas.

En fin, las estrellas están en todas partes y no solamente obtienen el significado que la Real Academia Española les da como parte del más allá, sino que también forman parte del día a día, del “más acá”.

No hay que mirar al cielo para ver una estrella. Muchas veces, nos topamos con personas en nuestro camino que brillan por sus obras y no necesariamente me refiero a un artista famoso.

Quizás la estrella que vemos, día a día, es una madre que da el 100 por ciento porque sus hijos estén bien, sin prestarle atención a las condiciones en que viva y si está o no casada. Tal vez, una estrella que tenemos cerca y no la vemos es un padre al que no le importa sacrificar su tiempo si es para compartirlo con sus hijos.

Sin telescopios podemos ver estrellas terrenales, seres transformadores que con sólo una sonrisa convierten tu día en uno más lindo. Gente cortés, sincera, agradable y simpática es el tipo de estrella que puede brillar a plena luz del día.

¿Seguiremos esperando a que oscurezca para ver una estrella brillar? ¿Seremos agentes de cambio y nos convertiremos en estrellas que iluminen el camino de muchos otros?

Quizás es momento de pensarlo bien. Analizar cuánta luz les damos a los demás y ver si brillamos genuinamente. Ajustar nuestros niveles de brillantez y hacerle el día al primero que nos pase por el frente, sin importar quién sea, sin importar qué piense.

Muy bien lo dicen por ahí: “unos nacen estrellas, otros nacen estrellados”. Eres tú quien decide ser una estrella y brillar en el mundo. Hacer la diferencia es atreverse a brillar.

Publicado originalmente en http://www.nahjupr.org/columnas/pa-aqui-o-pa-llevar/estrellas-o-estrellados.html

Por Samuel Nemir Olivares Bonilla (NAHJ-UPR)

El área noroeste de Puerto Rico amaneció en destrucción la mañana del 11 de octubre de 1918, a causa de un terremoto de 7.5 grados en la escala Richter que produjo, además, un maremoto.

Un fuerte movimiento vertical se hizo sentir a las 10:14 a.m. y continuó minutos más tarde con oscilaciones horizontales que ocasionaron daños de valor incalculable.

Dos sacudidas fuertes subsiguientes, el 24 de octubre y el 12 de noviembre, terminaron de destruir los objetos sueltos que aún quedaban en pie.

Una ola que alcanzó los 20 pies de altura tardó entre 3 y 7 minutos en adentrarse a varios municipios de las costas entre los municipios de Aguadilla y Mayagüez. El fenómeno provocó la muerte de, aproximadamente, 40 personas ahogadas.

El sismo de 1918 causó muertes estimadas en 116 y más de cuatro millones de dólares en pérdidas a la ciudadanía, una cifra cuantiosa para la época.

Cientos de edificaciones como casas, fábricas, comercios, edificios públicos, chimeneas y puentes, entre otras, se vieron severamente afectadas por el movimiento telúrico que sorprendió al País con su fuerza imprevista.

El terremoto, cuyo epicentro se originó en el Cañón de la Mona, cerca de Aguadilla, fue provocado por la súbita fractura de las rocas que componen una formación que se conoce como el “lecho del óceano”, cerca de la superficie de la tierra.

Este evento sísmico fue el cuarto evento telúrico desde la colonización de la Isla, luego de un devastador terremoto de 7.5 en la escala Richter, el 18 de noviembre de 1867, que produjo daños en la zona este; y un maremoto que penetró 150 metros en el municipio de Yabucoa.

Otro sismo de 8.0 en la escala Richter se sintió 131 años antes en toda la isla, el 2 de mayo de 1787. El pueblo de San Germán también vivió un terremoto en 1670, aunque se desconoce su magnitud.

El temblor del 16 de mayo es un recordatorio para la Isla

El temblor más fuerte desde el terremoto en 1918 se sintió el 16 de mayo en la Isla, con una magnitud 5.8 en la escala Richter. Sus ondas se prolongaron en intervalos de 6 a 8 segundos durante un total de 20 segundos.

A diferencia del anterior movimiento telúrico, éste no provocó un maremoto, ya que su epicentro se encontraba a 140 km de profundidad en la tierra. Para provocar una ola, el sismo debió haber ocurrido en las aguas, más cerca de la superficie.

A pesar del fuerte estremecimiento que atemorizó a muchos ciudadanos, no se registraron muertes ni daños significativos a las edificaciones, a excepción de grietas en algunos hogares. El temblor es considerado como evidencia de la continua y desapercibida actividad telúrica en el país, que promete hacerse notar en poco tiempo, según los expertos.

“Este sismo nos sirve para acordarnos que, en Puerto Rico, la actividad sísmica es la ley del día”, interpretó el geomorfólogo José Molinelli Freytes en entrevista televisiva con el noticiero del canal del Estado, Noticias 24/7. “Esto que sintió la gente no es terremoto, (…) esto sería comparado con lo que es una brisa en un huracán”, advirtió el también director del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Puerto Rico.

En comparación con el terremoto de 1918 y sus repercusiones, este temblor fue tan sólo el indicio de que puede presentarse uno de igual o mayor magnitud.

“El evento que se espera en Puerto Rico es uno mayor, un evento semejante al de 1918 en el área de Mayagüez o en el 1987 al norte de Puerto Rico. La región tiene la capacidad de producir terremotos de magnitud 8 y capacidad de producir ‘tsunamis’”, detalló la directora de la Red Sísmica de Puerto Rico, Christa Von Hillbrandt.

Aunque los terremotos no son predecibles, generalmente se intenta descifrar la probabilidad de que ocurran mediante la utlización de técnicas geofísicas, como patrones en la actividad sísmica del área, la elevación del suelo, así como el comportamiento de los animales.

Un estudio de vulnerabilidad sísmica realizado en 1987 por el doctor William McCann arrojó una probabilidad de un 33% a un 50% de que ocurra en Puerto Rico una sacudida de intensidad 7 o superior en la escala Mercalli Modificada. Esto ocurriría en diferentes partes de la isla en un periodo de 50 años.

Durante un terremoto de esta magnitud, resultaría dificultuoso ponerse de pie; estructuras de bien diseño y construcción sufrirían daños insignificantes; aunque serían considerables para las estructuras pobremente construidas.

Es importante recalcar que no conocemos de antemano el momento en que nos pueda sorprender otro evento similar.

De este temblor, “lo aprendido es reforzar lo que ya tenemos”, según personal de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (AEMEAD). “Estamos cerca de que un evento de gran magnitud nos afecte. Ya pasamos el simulacro real”, afirmó la Agencia en conferencia de prensa.

Por Lillian E. Agosto Maldonado
lillianagosto@nahjupr.org

Me imagino que tienes que estar ocupadito reciclando o quizás estás en las de buscar un espacio en tu patio para sembrar un árbol… ¿verdad? O bueno, quizás hiciste un grupito de amistades y van para la playa, bien tropicales, y después de pasar todo el día “chilin”, seguramente se llevan la montaña de basura que tiraron en la arena y quién sabe si a los peces.

Obviamente mi tono es sarcástico. Después de un mes “green” y de un sustito que nos hizo temblar, es posible que sí hayamos empezado a dejar de usar bolsas plásticas, pero también y lo más real, es que no. La preocupación por el ambiente se ha convertido en una moda verde que todos los años hace su “boom” en el mes de abril, mes del planeta Tierra. Este año los grandes terremotos ocurridos hicieron que la gente también se preocupara más y que temblara pero de miedo al pensar que podrían ser víctimas de un fenómeno como éste. Eco eventos se han celebrado durante todo el año y van desde exposiciones, charlas y conferencias, hasta proyectos, campañas y movimientos.

Hay muchas iniciativas que están dándose para fomentar el cuidado del ambiente y su conservación y protección. Es momento de que se tome acción. El primer paso puede ser formar parte de una de ellas. Es algo que se está dando siempre y que cuenta con personas que no sólo sacan el mes de abril para recordarle a la gente que no debe tirar basura, sino que están comprometidos con la causa. Quizás puede comenzar en su casa al impartir eco directrices básicas. Ahorrar energía, reciclar, sembrar, entre otras. Puede ser un buen comienzo, ¿no? O tal vez puede hacer un grupo para ir a la playa, pero a recoger basura… ¡Quién sabe si una excursión a alguno de nuestros bellos paisajes le hace recapacitar y en vez de verlo y decir “hay que lindo” dice “hay que protegerlo”!

Después de un mes completamente verde, es momento de madurar. Que no sea solamente el Día del Planeta Tierra cuando recordemos la importancia de cuidar nuestro entorno, sino todo el año. ¡Empecemos ahora!

Tags:

¡Contáctanos!

Gmail Twitter 1.304477!youtube Wordpress 1.304477!flickr Facebook LinkedIn RSS

Enter your email address to subscribe to this blog and receive notifications of new posts by email.

Join 21 other subscribers

NAHJ: Convención 2010

Know more about…

NAHJ 2009 Convention Recap

Galería de NAHJ-UPR

Calendario

April 2024
S M T W T F S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Blog Stats

  • 118,564 hits